Mangakas denuncian explotación en Japón

Publicado el 10/Jun/2024

Cover image

Recientemente, la renombrada mangaka japonesa Mayu Shinjo publicó un artículo en el que describe lo que considera “el mayor problema de la industria del manga en Japón”. En su publicación, Shinjo hace un llamado urgente a la atención sobre la creciente explotación de los mangaka por parte de grandes corporaciones y los persistentemente bajos porcentajes de regalías. Esta publicación fue motivada por el trágico suicidio de la mangaka Ashihara Hinako, quien, según se cree, fue ignorada en sus derechos como creadora original en la adaptación live-action de su obra. La controversia en torno a este incidente aún continúa.

Shinjo escribió: «Escribí esto hace un tiempo, pero no pude publicarlo… Trata sobre lo que considero el mayor problema de la industria del manga. Creo que necesitamos crear conciencia sobre la situación actual y provocar cambios a nivel individual… Con lo que ha sucedido recientemente, me he cansado del sistema inmutable impuesto por las grandes corporaciones. Por favor, lean esto. La era de la explotación de los artistas de manga por parte de las editoriales ha comenzado».

Manga

Mayu Shinjo, una artista de manga shojo/erótico que ha estado activa desde 1994, solía trabajar para Shogakukan, una de las editoriales más importantes de Japón. Sin embargo, dejó la compañía para trabajar como freelance debido a las condiciones laborales cada vez más desfavorables. En su reciente publicación viral, Shinjo ofrece una explicación detallada de la realidad que enfrentan los mangaka, quienes, según ella, “están siendo estrangulados por malas tradiciones empresariales”.

Uno de los puntos principales que Shinjo destaca son las regalías. Para el manga impreso, los artistas han recibido un estándar del 10% a lo largo de los años. Esta baja tasa se justificaba por la necesidad de involucrar a varias partes, como editores, tipógrafos, imprentas, mediadores de ventas, minoristas y empresas de gestión de almacenes, para llevar el manga a los lectores. Sin embargo, como señala Shinjo, incluso con la llegada de las publicaciones digitales, las regalías para los mangaka han permanecido extremadamente bajas, generalmente en el 15%, y en casos raros, en el 20%. Esto es a pesar de que la mayoría de las empresas intermedias ya no participan en el proceso y la editorial tiene mucha menos responsabilidad que con el manga impreso.

Shinjo también menciona experiencias personales que reflejan la actitud de las editoriales hacia los mangaka. Después de dejar Shogakukan y negarse a ceder los derechos de sus obras, Shinjo intentó negociar directamente con su distribuidor de e-books para que su manga se publicara y ofreciera a un precio más alto. Sin embargo, cuando Shogakukan se enteró, intentaron amenazar al distribuidor, presionándolo para que no aceptara el trato. En ese momento, los distribuidores de e-books dependían de las editoriales, poniéndolos en una posición desventajosa. Aunque esto ha cambiado, con las editoriales dependiendo cada vez más de los distribuidores de e-books para alojar sus títulos, las editoriales continúan llevándose la mayor parte de las regalías.

Shinjo señala que cada vez más autores están levantando quejas sobre las bajas tasas que reciben, pero que las editoriales no escuchan, manteniendo una actitud de “todos reciben eso”. Además, es común que los mangakas profesionales alquilen estudios y contraten asistentes para su trabajo, pero según Shinjo, esto lo pagan los propios artistas en la mayoría de los casos, lo que reduce aún más sus ya bajos ingresos.

Shinjo concluye su artículo apelando a los mangakas para que cuestionen a las editoriales sobre las regalías, pidan desgloses de los porcentajes y negocien para que las editoriales cubran los costos de los asistentes. Pide a los creadores que ayuden a proteger la profesión de mangaka y no permitan que se les explote.

La industria del manga, una de las piedras angulares de la cultura popular japonesa, enfrenta una encrucijada. La denuncia de Mayu Shinjo es un llamado a la acción para proteger los derechos de los creadores y asegurar un futuro más justo y sostenible para todos los que trabajan en esta amada forma de arte.


anime mangakas Visitas 535
Publicado por UserX avatar